Este Blog es de carácter académico para estudiantes de ADMINISTRACION DE DESASTRES de la UNEFA.Los temas, textos de referencia,entre otros, poseen derechos de autor y son respetados como tal;su referencia es sugerida para cubrir los objetivos, ya que tiene conceptos de interés para la población estudiantil. Las referencias de los autores aparecen en cada escrito o dirección referida. Arq. Fedora C. Martìnez M.
lunes, 15 de octubre de 2012
ALGUNOS LINK POR TEMAS DE LA 1º UNIDAD
ESTO ES UNA GUÍA SOBRE LO QUE PUEDEN LEER, INVESTIGUEN HAY OTROS LINK:
lunes, 8 de noviembre de 2010
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
UNIDAD 1: Los indicadores de la vulnerabilidad URBANISTICA
1.1. La Gestión del riesgo como concepto de planificación.
1.2. La perspectiva holista del riesgo urbano.
1.3. Vulnerabilidad Urbana.
1.4. Factores de vulnerabilidad.
1.5. Identificación de los Indicadores.
UNIDAD 2: La evaluación de la vulnerabilidad URBANA en el marco de la planificación urbaNA
2.1 Evaluación del riesgo físico.
2.2 Evaluación del riesgo de contexto.
2.3 Análisis y categorización del riesgo urbano
UNIDAD 3: escala regional en el análisis de la vulnerabilidad urbana
3.1 Hábitat, desastres y gestión urbana, implicaciones locales y regionales
3.2 La Prevención como elemento para el desarrollo sostenible urbano local y regional.
UNIDAD 4: MODELAJE DEL RIESGO en ÁreaS URBANAS
4.1. Postulados de los sistemas dinámicos aplicados a zonas urbanas. Dependencia sensible y dimensión fractal Teoría de la complejidad. Sistemas disipativas al borde del caos.
4.2. Técnicas de Modelaje.
4.3. Aplicaciones informáticas aplicadas al modelaje del riesgo urbano
viernes, 8 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)